¿Conoces al personaje del Joker? Ese personaje que está riendo a carcajadas y de repente cambia la emoción a tristeza y acaba llorando. Es lo que se conoce como labilidad emocional. ¿Quieres descubrirla?

Labilidad Emocional: qué es, causas y consecuencias

La labilidad emocional, también conocida como síndrome pseudobulbar, es un trastorno neurológico que se caracteriza por episodios involuntarios e incontrolables de llanto, risa u otras expresiones emocionales que no se corresponden con el contexto o la situación. 

Las personas que sufren de labilidad emocional pueden experimentar cambios bruscos y repentinos en su estado de ánimo, que les dificultan la adaptación a su entorno y la relación con los demás.

¿Qué significa labilidad emocional en psicología?

En psicología, la labilidad emocional se refiere a una tendencia a variar rápidamente y de forma abrupta en lo referente al estado emocional. La risa puede transformarse en lágrimas, o viceversa, y puede durar varios minutos. La persona puede reír o llorar en situaciones que pueden ser no graciosas o tristes, lo que puede generarle vergüenza, aislamiento social, ansiedad o depresión.

Se trata de un fenómeno psicológico que puede estar presente en mayor o menor grado en todas las personas, ya que las emociones no son siempre estables ni predecibles. 

Sin embargo, cuando la labilidad emocional es muy intensa y frecuente, puede llegar a ser un síntoma de algún trastorno mental o neurológico.

¿Rasgo o trastorno?

La labilidad emocional puede considerarse como un rasgo de personalidad o como un trastorno, dependiendo de su severidad y su impacto en la vida de la persona.

  • Como rasgo de personalidad, puede ser una ventaja para abordar los problemas desde diferentes perspectivas, ya que permite sentir y expresar diversas emociones. 
  • Sin embargo, como trastorno, la labilidad emocional puede ser una fuente de sufrimiento y malestar para la persona y su entorno, puesto que implica una pérdida de control sobre las propias emociones.

¿Qué es la labilidad afectiva?

La labilidad afectiva es un término que se utiliza para referirse a la inestabilidad o variabilidad del estado de ánimo. Es un concepto similar al de labilidad emocional, pero con algunas diferencias.

Mientras que la labilidad emocional hace referencia a los cambios bruscos e incontrolables en las expresiones emocionales (como el llanto o la risa), la labilidad afectiva hace referencia a los cambios rápidos e impredecibles en el humor, que pueden ser causados por estímulos externos o internos de poca importancia.

Causas y consecuencias

Las causas de la labilidad emocional pueden ser diversas, pero generalmente están relacionadas con algún tipo de daño o alteración en el cerebro. Algunas de las enfermedades neurológicas que pueden provocar labilidad emocional son:

  • Demencia: Es un deterioro progresivo e irreversible de las funciones cognitivas, que afecta a la memoria, el lenguaje, el razonamiento y otras habilidades mentales. La demencia puede causar labilidad emocional debido a la pérdida de comprensión de las propias emociones y las de los demás.
  • Traumatismo craneoencefálico: Es una lesión en el cerebro causada por un golpe o una caída fuerte. El traumatismo craneoencefálico puede dañar el circuito neuronal que regula las conexiones entre la respuesta intelectual y la respuesta emocional a una situación. Esto puede provocar una ruptura entre lo que se piensa y lo que se siente, dando lugar a reacciones emocionales desproporcionadas o inadecuadas.
  • Accidente vascular cerebral: Es una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, que provoca la muerte de las células nerviosas afectadas. El accidente vascular cerebral puede afectar a diferentes áreas del cerebro, incluyendo aquellas que están implicadas en el procesamiento y la expresión de las emociones. Esto puede generar episodios de llanto o risa incontrolables, sin motivo aparente o sin relación con el estado de ánimo real.
  • Esclerosis múltiple: Es una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso central, causando inflamación y daño en la mielina, que es la capa protectora que recubre los nervios. La esclerosis múltiple puede producir labilidad emocional debido a la alteración de la transmisión de los impulsos nerviosos entre el cerebro y el resto del cuerpo. Esto puede interferir con la capacidad de regular y controlar las emociones, provocando cambios de humor repentinos e impredecibles.

La labilidad emocional puede tener consecuencias negativas tanto para la persona que la padece como para su entorno. Algunas de estas consecuencias son:

  • Vergüenza: La persona puede sentirse avergonzada por no poder controlar sus emociones, especialmente cuando estas son inapropiadas o exageradas para la situación. Esto puede hacer que se sienta juzgada o rechazada por los demás, lo que puede afectar a su autoestima y a su confianza.
  • Aislamiento social: La persona puede evitar el contacto con otras personas por miedo a tener una crisis emocional en público o a molestar o incomodar a los demás. Esto puede provocar que se sienta sola y aislada, lo que puede agravar su estado de ánimo y su salud mental.
  • Ansiedad: La persona puede vivir con ansiedad por no saber cuándo ni cómo va a reaccionar emocionalmente ante una situación. Esto puede generar un estado de alerta constante, que puede afectar a su bienestar físico y psicológico.
  • Depresión: La persona puede desarrollar depresión por sentirse triste, desesperanzada o culpable por su condición. Esto puede afectar a su motivación, su energía y su interés por las actividades que antes le gustaban o le resultaban placenteras.

Diagnóstico

El diagnóstico de la labilidad emocional se basa en la evaluación clínica de los síntomas, el historial médico y las pruebas neurológicas del paciente. No existe una prueba específica para detectar la labilidad emocional, pero se pueden utilizar algunos instrumentos para medir su frecuencia e intensidad, como el cuestionario Center for Neurologic Study-Lability Scale (CNS-LS).

¿Cómo tratar a una persona con labilidad emocional?

El tratamiento de la labilidad emocional depende de la causa subyacente y de la gravedad de los síntomas. En general, se pueden utilizar las siguientes estrategias:

  • Tratamiento farmacológico: Se pueden recetar medicamentos para reducir la frecuencia e intensidad de los episodios de labilidad emocional, como antidepresivos, anticonvulsivos o estabilizadores del ánimo. Estos medicamentos actúan sobre los neurotransmisores cerebrales que están implicados en la regulación de las emociones.
  • Tratamiento psicológico: Se pueden emplear técnicas psicológicas para ayudar a la persona a comprender, aceptar y manejar sus emociones, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia de aceptación y compromiso o la terapia dialéctico-conductual. Estas técnicas buscan modificar los pensamientos y las conductas que generan o mantienen la labilidad emocional, así como fomentar el desarrollo de habilidades emocionales y sociales.
  • Apoyo social: Se puede brindar apoyo social a la persona con labilidad emocional, ofreciéndole comprensión, respeto y empatía. También se puede facilitar su integración en grupos de autoayuda o asociaciones de pacientes, donde pueda compartir sus experiencias y recibir consejo y orientación.

Un ejemplo en la ficción: El Joker

En el caso del Joker, se muestra que sufre de labilidad emocional debido a un traumatismo craneoencefálico que sufrió en su infancia por el maltrato de su padrastro.

Esto le provoca unos ataques incontrolables de risa en situaciones inapropiadas, como cuando está nervioso, asustado o enfadado. Esta condición le hace sufrir un gran rechazo por parte de los demás, lo que le provoca un aislamiento que, sumado a otras circunstancias, como la pobreza, el abandono o la violencia, le lleva a cometer todo tipo de actos aberrantes.

¿Me compartes? 💖
Ayuda a que el contenido llegue más lejos ✈️

¿Quieres ser el primero en conocer los misterios de la Psicología?

Únete a la tribu de Neurita, con la newsletter y disfruta de supercontenidos exclusivos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 9.jpg